OFERTA HUMANIDADES
Licenciatura en Ciencias Políticas y Admón. Pública
Objetivo
Estudiar y Comprender las formas de gobierno y cómo administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros. Así como formar actores políticos y administradores que respondan metodológicamente con una visión amplia del concepto de estado de plenitud, ya que el futuro no dependerá exclusivamente de los atributos personales o de sus relaciones interpersonales.
Duración
10 cuatrimestres.
Los aspirantes que deseen ingresar a la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública deberán contar con la capacidad de análisis crítico y objetivo de una realidad político-histórica; autocrítica, identificar y resolver problemas y buena comunicación oral y escrita, además tener los siguientes conocimientos previos, habilidades y actitudes que favorecerán su éxito en el programa:
Conocimientos.
Poseer conocimientos sobre la sociedad y sus formas de organización, sus principales problemas y posibles repercusiones.
Haber acreditado de manera suficiente las asignaturas de Historia de México, Sociología, y Estructuras Socio-Económicas de México en su formación interior.
Sobre las reglas gramaticales del idioma español: ortografía, lectura escritura, sintáxis, etc.
Habilidades.
Básicas de dominio de lenguaje, expresión oral y escrita.
Capacidad de análisis y síntesis de información escrita, para conceptualizar situaciones.
Facilidad para establecer relaciones interpersonales.
El profesional egresado adquirirá un conocimiento avanzado de la disciplina política y su relación dinámica con la administración pública con la finalidad de cumplir con el objetivo general del plan de estudios, y adquirirán habilidades y destrezas para:
Manejar las diferentes etapas de la planeación administrativa aplicándolas a la función pública, no solo del Estado sino de las diferentes aplicaciones o instituciones de la sociedad civil.
Administrar, registrar y controlar eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros, en las diferentes etapas de la planeación administrativa, tanto del gobierno federal, estatal o municipal.
Diseñar y evaluar proyectos viables de acuerdo con los de iniciativa social y que contribuyan a producir los bienes y servicios que requiere la propia sociedad.
Comprender al hombre en su relación dialógica para entender los procesos de comunicación y su influencia en la formación de opinión pública que determina al fenómeno político, económico y social.
Analizar y comprender la realidad política del país y de nuestra religión: diseñar y evaluar políticas públicas de las distintas entidades de gobierno y la administración gubernamental en sus tres niveles.
Analizar y comprender la realidad política del país y de nuestra región: diseñar y evaluar políticas públicas de las distintas entidades de gobierno y la administración gubernamental en sus tres niveles.
Participar en la elaboración de planes y programas de gobierno y resolver problemas concretos de acción gubernamental.
Tomar decisiones y asumir con eficacia, cargos directivos en gobierno, empresas públicas, organizaciones y otros organismos.
- Pensamiento Social Moderno
- Filosofía de la Ciencia
- Sociedad y Estado en México
- Computación
- Teoría Económica
- Matemáticas Básicas
- Pensamiento Social Contemporáneo
- Micro y Macroeconomía
- Comunicación Oral y Escrita
- Pensamiento Social Actual
- Métodos de las Ciencias Sociales
- Configuración del Mundo Actual
- Información Asistida por Computadora
- Modelos Económicos de México
- Inglés
- Pensamiento Político y Social Clásico
- Técnicas de Investigación Social
- Sistema Político Mexicano Actual
- Estadística y Probabilidad
- Teoría de la Administración Pública
- Economía Mexicana
- Análisis Político
- Derecho Constitucional del Estado Mexicano
- Estadística por Computadora
- Teoría Regional
- Taller de Investigación
- Sistema Jurídico de la Investigación Pública
- Investigación de Operaciones
- Desarrollo y Medio Ambiente
- Administración Pública Federal y Estatal
- Finanzas Públicas
- Administración de Personal y Recursos Materiales
- Administración Pública Municipal
- Partidos y Asociaciones Políticas
- Psicología Social
- Derecho Tributario
- Políticas Públicas en México
- Contabilidad y Presupuestación Gubernamental
- Instituciones Políticas del Estado de Guanajuato
- Opinión Pública
- Seminario de Tesis
- Control de Gestión en la Función Pública Municipal
- Temas Selectos de la Administración Pública
- Desarrollo de Proyectos
- Taller de Análisis de Procesos Electorales
- Seminario de Derechos Humanos
- Análisis Regional del Estado de Guanajuato
- Ética Profesional
Requisitos
- Presentarse a Junta Grupal.
- Entrevista con la dirección académica y con el coordinador general de pedagogía.
- Presentar el curso propedéutico.
- Presentar el EXANI II CENEVAL.
Documentación requerida
- Original y copia acta de nacimiento.
- Original y copia certificado de bachillerato.
- Original y copia CURP
- Certificado médico general con tipo de sangre.
- Certificado médico oftalmólogo.
- 4 fotografías tamaño infantil.
Incorporados a la SEG
- Acuerdo 011/2007 | 1 de febrero del 2007
- CCT 11PSU0120E
- Modalidad Escolarizada