OFERTA HUMANIDADES
Licenciatura en Sociología
Objetivo
Investigar la evolución antropológica del hombre, entenderlo en sus diferentes contextos sociales y elaborar estrategias de medición y estudio metodológico, además, proporcionar una formación científica adecuada en los aspectos básicos y aplicados de la sociología, ya que se ocupan del estudio de la sociedad humana, las colectividades que la forman, las estructuras sociales, las causas que originan los cambios y desviaciones sociales, historia política y social. Estos profesionales se ocupan de la docencia e investigación de temas sociales.
Duración
10 cuatrimestres.
Los aspirantes que deseen ingresar a la licenciatura en sociología deberán contar con capacidad de análisis crítico y objetivo, sensibilidad social, identificar problemas y resolverlos de manera estadística, además deberán tener los siguientes conocimientos previos, habilidades y actitudes que favorecerán su éxito en el programa:
Conocimiento.
Poseer conocimientos sobre la sociedad y sus formas de organización, sus principales problemas y posibles repercusiones.
Haber acreditado de manera suficiente las asignaturas de introducción a las ciencias sociales, sociología, y estructuras socio-económicas de México en su formación anterior.
Sobre las reglas gramaticales del idioma español: ortografía, lectura, escritura, sintaxis, etc.
Habilidades.
Básicas de dominio del lenguaje, expresión oral y escrita.
Capacidad de análisis y síntesis de información escrita, para conceptualizar situaciones.
Facilidad para establecer relaciones interpersonales.
Un estudio que cuenta con los conceptos y métodos para el análisis de las necesidad y problemas sociales.
Competencias:
Participar en la propuesta de soluciones a la problemática social, sustentadas en las teorías y metodologías científicas.
Participar en la elaboración de estudios sobre los impactos sociales que generan la dinámica social y las políticas públicas.
Participar en la promoción, dirección, coordinación y ejecución de programas sociales, públicos y privados.
Participar en el trabajo en equipos inter y multidisciplinarios en la búsqueda de soluciones a la problemática social.
Contar con las bases teóricas, metodológicas y formativas para continuar con estudios de postgrado.
Conocimientos sobre:
Las metodologías y técnicas e investigación en ciencias sociales.
Los principales conceptos sociológicos y su aplicación a las diferentes áreas específicas de la realidad.
Teorías y modelos de desarrollo social.
Teorías de planeación del desarrollo comunitario y políticas públicas.
Teorías del Estado y sistema político mexicano actual.
Principales teorías económicas.
Los diversos movimientos sociales.
Los principales factores que determinan la dinámica social (económicos, culturales, políticos, históricos y sociodemográficos).
Una segunda lengua (inglés) para poder establecer comunicación con una comunidad académica más amplia.
Teoría regional y medio ambiente.
- Filosofía de la ciencia
- Teoría económica
- Pensamiento social moderno
- Computación
- Sociedad y Estado de México
- Inglés
- Micro y macro económica
- Pensamiento social contemporáneo
- Métodos de las ciencias sociales
- Modelos económicos en México
- Pensamiento social actual
- Información asistida por computadora
- Configuración del mundo actual
- Técnicas de investigación social
- Economía mexicana
- Estadística y probabilidad
- Sistema de información geográfica
- Teoría regional
- Sociología del trabajo
- Sociología rural
- Sociología urbana
- Estadística por computadora
- Taller de investigación
- Desarrollo y medio ambiente
- Sociología clásica
- Cuestión agraría en México
- Cuestión urbana en México
- Sociología política
- Desarrollo regional
- Sociología funcionalista
- Cuestión étnica y nacional
- Desarrollo de proyectos
- Sociología de las religiones
- Análisis regional del Estado de Guanajuato
- Sociología interaccionista y del conflicto
- Sociología de la familia y género
- Sociología de la población
- Movimientos sociales y teorías de la acción social
- Seminario de tesis
- Opinión pública
- Sociología contemporánea
- Estratificación, movilidad y desigualdad
- Salud, reproducción y sociedad
- Desarrollo comunitario
- Políticas públicas en México
Requisitos
- Presentarse a Junta Grupal.
- Entrevista con la dirección académica y con el coordinador general de pedagogía.
- Presentar el curso propedéutico.
- Presentar el EXANI II CENEVAL.
Documentación requerida
- Original y copia acta de nacimiento.
- Original y copia certificado de bachillerato.
- Original y copia CURP.
- Certificado médico general con tipo de sangre.
- Certificado médico oftalmólogo.
- 4 fotografías tamaño infantil.
Incorporados a la SEG
- Acuerdo 010/2007 | 31 de enero del 2007
- CCT 11PSU0120E
- Modalidad Escolarizada