OFERTA CIENCIAS
Licenciatura Médico Cirujano Dentista
Objetivo
La ideología del Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades en este aspecto es el de desarrollar un dentista de gran capacidad diagnóstica y clínica que pueda resolver la mayoría de problemas de salud bucal que se presenten, ya sea en un consultorio privado o bien en la consulta del sector salud.

Duración
8 semestres más servicio social.
Para ingresar a la licenciatura de Médico Cirujano Dentista es necesario haber terminado el bachillerato o equivalente, participar del curso propedéutico que imparte la propia institución y obtener resultados satisfactorios dentro de las evaluaciones de conocimientos generales, vocacional y psicométrico.
El aspirante deberá tener o desarrollar el hábito de la lectura, ya que deberá preparar y estudiar temas en todas las asignaturas de cada nivel.
El residente de la carrera obtendrá una formación profesional que le permita resolver las expectativas que la sociedad espera de él, todo esto a través de un entrenamiento teórico, metodológico y clínico.
Estará en contacto con pacientes desde el inicio de sus estudios, lo cual le permitirá adquirir mayor experiencia y habilidad.
Obtendrá progresivamente los niveles de residencia lo que le permitirá saber con claridad el alcance de sus conocimientos y habilidades para su propio desempeño clínico.
Del mismo modo participará de los beneficios de la educación continua junto con sus profesores y compañeros de niveles más avanzados, obteniendo así actualización en técnicas y materiales de vanguardia.
Podrá desarrollar un criterio científico con suficientes bases éticas y morales como para ofrecer la alternativa terapéutica más conveniente en cada caso en particular.
Los alumnos de licenciatura asisten a eventos académicos dentro y fuera de la ciudad con el fin de exponerlos a conferencistas de renombre y prestigio, así mismo los alumnos presentan trabajos en congresos para desarrollarlos dentro del ámbito académico.
Las asignaturas están clasificadas en básicas médicas, básicas odontológicas, clínicas, técnicas, quirúrgicas. Repartidas en seis por cada semestre, esto permite al docente dosificar paulatinamente el conocimiento, por lo tanto, el alumno va alcanzando progresivamente mayor y mejor desempeño clínico.
Requisitos
- Presentarse a Junta Grupal.
- Entrevista con la dirección académica y con el coordinador general de pedagogía.
- Presentar el curso propedéutico.
- Presentar el EXANI II CENEVAL.
Documentación necesaria
- Original y copia acta de nacimiento.
- Original y copia certificado de bachillerato.
- Original y copia CURP.
- Certificado médico general con tipo de sangre.
- Certificado médico bucal.
- Certificado médico oftalmólogo.
4 fotografías tamaño infantil.
Incorporados a la SEG
- Acuerdo 184/97 | 11 de julio de 1997
- CCT 11PSU0120E
- Modalidad Escolarizada